sábado, 1 de agosto de 2009

COOPERATIVA ESCOLOGICA MULTIPLE INTENACIONAL INC

VIVIENDAS ECOLOGICAS

Enviado por Santo el 04/06/2009 a las 5:57 PM

Una vivienda ecológica es una vivienda en la que se intentan cerrar al máximo los ciclos de energía y materia.

Es decir, reducir al máximo la entrada en el sistema (nuestra casa) de energía y materia provenientes del exterior, con lo que conseguiremos un importante ahorro económico, y en consecuencia directa un aumento de nuestra libertad e independencia con respecto a las grandes corporaciones energéticas y agroindustriales.

En otras palabras una vivienda ecológica, es una vivienda libre.

vivienda ecologica

Ver también contenidos de otros sitios allí encontrarán todos los detalles para alcanzar elaborar proyectos de este tipo

Enviado por Santo el 04/06/2009 a las 5:57 PM

Casa Ecológica Autosuficiente

La publicidad se esfuerza todos los días en asociar el ahorro con incomodidad y bajo nivel de vida, y el consumo y derroche con el “buen vivir” y el prestigio. Y lo consiguen: muchos tienen la idea de que ahorro es sinónimo de privación. La realidad es, que en la sociedad de consumo, la adquisición de bienes materiales debe ser motivada para que el engranaje siga funcionando. No es posible que las compañías de suministro energético no estén interesadas en nuevas tecnologías de ahorro energético, ni los fabricantes de sistemas de climatización, en sistemas alternativos que desbanquen su tecnología. Los arquitectos y constructores tampoco se preocupan, -si hasta ahora el negocio va bien- y el consumidor, que no tiene información al respecto-, no puede demandar productos alternativos que no conoce.

Las ciudades y otros sistemas de asentamientos humanos son consumidores de recursos provenientes del medio natural y depositan en éste los desechos que en ellos se producen, lo que conduce al agotamiento de recursos y a la contaminación ambiental que caracteriza al mundo actual. Para transitar hacia la sustentabilidad es necesario transformar esta situación buscando reutilizar lo que sale y producir solo lo que se necesita.

Procurar calidad de vida, preservando la biodiversidad utilizando los recursos regionales (locales), defender el ecosistema a través de la construcción de casas que cumplan con los requerimientos familiares garantizando el progreso “alternativo” dentro de la comunidad; suprimir necesidades irreales y cubriendo las expectativas mediante el préstamo que la naturaleza provee: bambú, captación de agua, energía solar (celdas y espejos), utilización de materiales propios de la región, sin alterar de manera drástica el medio ambiente y el paisaje natural, “reacomodo arquitectónico”, además de reutilizar los componentes como el agua, las heces fecales y el reciclaje para la desactivación de la crisis económica.

Construir una “modernidad alternativa.” Esto supone ensayar nuevas propuestas civilizatorias capaces de desactivar esa contradicción fundamental entre naturaleza y sociedad, erigir una alianza entre los actores locales y su naturaleza.

Por modernidad alternativa entendemos la construcción del bienestar social mediante la afirmación del poder ciudadano, la adquisición de una conciencia planetaria.

Un proceso de post-modernización rural que implica una reformulación de las relaciones que familias, comunidades y regiones establecen tanto con la naturaleza (relaciones ecológicas), como con los mercados, los consumidores urbanos e industriales, el Estado y otras instituciones. Todo lo cual se encuentra cada vez más influenciado por el proceso globalizador.

De qué Consta el Proyecto:

• plano arquitectónico o de distribución

• plano de instalaciones:

o hidráulica

o eléctrica

o sanitaria

• plano de cimentación

• fachada

• cuadro de superficies

• plano de ubicación

El Plano

Los planos de la casa ecológica sirven para calcular la distribución y los accesorios con exactitud y facilidad. Por ello aprender a hacer planos ayuda a aclarar las ideas y facilita la tarea de explicar a albañiles, fontaneros o electricistas los cambios que se desea realizar. El plano de planta se usa para calcular la superficie de suelos y techos. Para ello no hay más que multiplicar la longitud del suelo por su anchura.

Antes de nada hay que tener en cuenta cuáles son las paredes maestras y por donde pasan las conducciones de agua, luz y gas. Tener en cuenta el espacio del que se dispone, las zonas de luz natural, así como la orientación de la vivienda.

• Área total habitable: 179.28 m2

• Dormitorios: 3

• Personas: 2 niños y 2 adultos.

• Baños completos: 2

• Tipo de garage: Convencional (para dos autos)

• Tipo de cimentación: Sótano acondicionado con roca caliza

Descripción del plano

Nivel principal: 9 ‘ techo: Vestíbulo, cocina con la isla y barra, el área de comedor, espacio (cuarto) de familia con cuatro ventanas grandes así que aseguran una vista (opinión) panorámica, recámara principal con guardarropa y cuarto de baño cómodo con baño separado. Sótano terminado: Dos dormitorios secundarios, espacio (cuarto) de familia grande, almacenaje, y otro cuarto de baño lleno.

Características especiales

Dos espacios (cuartos) de familia, tres dormitorios y dos cuartos de baño cómodos, balcón recirculante y pabellón exterior sobre procuración de dos pisos dos terrazas abrigadas.

casaecologicacasaecologica2

planos-casa-ecologica

planos-casa-ecologica2

planos-casa-ecologica3

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS A TU FUNDACION ESCOLOGICA MULTIPLE INTENACIONAL INC

BIEVENIDOS A TU FUNDACION FUIMI ¿Quiénes somos? ¿Qué ofrecemos?

Este es un servicio de la Fundacion ecologica multiples intenacional fuimi para dar a conocer la labor de personas y organizaciones que diariamente atienden a los más necesitados de nuestro país, así como para fortalecer el funcionamiento de las instituciones mediante la vinculación entre ellas, el asesoramiento y la información. La creación del mismo responde a una sentida necesidad de las organizaciones sociales y en general a la gente que busca este tipo de información y no la encuentra en los medios tradicionales.

Los servicios del portal " de cooemi ecologico Solidario" forman parte del programa del mismo nombre, que constituye un aporte de nuestra organización a la comunidad. Todos los servicios del portal son gratuitos.

Pretendemos que éste sea un canal de comunicación de doble vía, donde las organizaciones sociales consideren a que en santo domingo Republica Dominica hay una Fundacion Solidario como otro canal de difusión para sus actividades, y los usuarios en general encuentren un medio donde expresarse y hacer llegar su voluntad de colaborar.

La FUNDACION fuimi es una organización sin fines de lucro, con personería jurídica, creada el 27 de junio de 2008 por la FUNDACION FUIMI, con sede en santo domingo norte. Su misión es contribuir solidariamente a mejorar la calidad de vida de la gente, para lo cual desarrolla un abanico de programas de acción en áreas como fortalecimiento institucional de organizaciones solidarias, voluntariado, atención de la infancia más vulnerable, educación y recreación, en más de la mitad del territorio nacional. Si quieres conocer más, visita nuestra página.

Si quieres comunicarte con nosotros, puedes escribir a:http://www.blogger.com 849-850-2002

Seguidores

cooemi del blog

FUNDACION ESCOLOGICA MULTIPLE INTENACIONAL INC

santo domingo y el mundo argentina venezuela costa rica ecuados españal estado unidos puerto rico y el mundo, santo domingo, Dominican Republic
una fundacion para todos en mundo por un mejor mundo ecologico